Esta edición exclusiva de 500 piezas hace un homenaje a México, sus tradiciones y a su artesanía.
Ciudad de México, agosto 2025. En el marco del 15º aniversario del Vochol®, el emblemático escarabajo Volkswagen intervenido con más de dos millones de chaquiras por artistas huicholes, Monte Xanic —la vinícola líder en vinos premium en México— presenta una edición conmemorativa de su vino insignia Gran Ricardo, decorada por artistas wixárikas en colaboración con el Museo de Arte Popular (MAP) y AmigosMAP.
Esta edición especial une dos símbolos del arte y la creatividad mexicana: el Vochol®, ícono del arte popular contemporáneo, y Gran Ricardo, el Gran Vino de México, que expresa la excelencia enológica de Monte Xanic.
Solo 500 botellas de la añada 2022 han sido intervenidas por cuatro familias artesanas, quienes dedicaron tres meses a crear dos diseños exclusivos y originales que evocan la flor “Xanic” —aquella que florece tras la primera lluvia y que da nombre a la bodega—. Esta obra artística, que conjuga tradición, identidad, creación original y vanguardia, estará disponible a través de la tienda en línea de Monte Xanic (montexanic.mx), con un costo de $3,119 pesos e incluye una caja de madera.
“Para Monte Xanic, esta colaboración representa una celebración de lo que somos: una bodega que honra sus raíces mexicanas, reconoce el valor del arte tradicional y apuesta por la innovación cultural. Gran Ricardo Edición Vochol es México Excepcional por dentro y por fuera.” Hans Backhoff Guerrero, Director General de Monte Xanic. “En el Patronato del Museo de Arte Popular celebramos esta colaboración como un claro ejemplo de cómo el arte popular y la creación artística original pueden dialogar con otras expresiones de excelencia mexicana. El Vochol® y Gran Ricardo comparten un mismo espíritu: preservar nuestras raíces con creatividad e innovación. Es un honor que esta edición conmemorativa lleve el sello del talento de artistas huicholes y siga proyectando al mundo la riqueza cultural de México.” Mercedes Vigil, Presidenta de AmigosMAP.
Gran Ricardo es un vino elegante de precisión enológica, es decir, la combinación perfecta entre tradición e innovación, que lo convierten en un vino irrepetible. Porque el cuidado en la selección de sus uvas, la obsesión por cuidar cada detalle en su proceso y el dominio sobre el desafío de elaborarlo cada año nos demuestra que lo grande, con el paso del tiempo, se convierte en excepcional.
El Vochol® es el primer arte-objeto huichol sobre ruedas del mundo. Fue creado en 2010 por iniciativa del MAP y AmigosMAP, con el apoyo de los gobiernos de Jalisco y Nayarit. La pieza fue elaborada por ocho artistas huicholes y AmigosMAP, quienes crearon la obra y aplicaron más de 2 millones de chaquiras sobre un Volkswagen Beetle. Desde su presentación mundial en el Museo de Arte Popular, ha recorrido países como Alemania, Francia, España y China, siendo un embajador del arte mexicano en el mundo.
Los huicholes, también conocidos como wixaritaris, son unos de los grupos indígenas más representativos de México. El pueblo huichol se asienta en la Sierra Madre Occidental, principalmente en la región que comprende los estados de Jalisco y Nayarit, así como parte de Durango, Colima y Zacatecas. Reconocidas y valoradas a nivel internacional, las obras artísticas huicholes son genuinas piezas legendarias que envuelven una belleza enigmática, creatividad y una singular originalidad en cada uno de sus diseños.
En 2006, el Museo de Arte Popular (MAP) abre sus puertas para convertirse en el escaparate de magníficas obras de artesanía mexicana, promoviendo así la riqueza y el valor de este arte entre el público nacional y el extranjero. Busca, entre otros objetivos, promover y difundir el trabajo de hombres y mujeres que mantienen vivas con su labor tradiciones ancestrales que definen y nutren nuestra identidad, por medio de sus exposiciones permanente y temporales, así como actividades extramuros, seminarios, conferencias, concursos y talleres a través del MAP es posible descubrir que no existen culturas aisladas en México; que la creación del arte popular se nutre con la tradición de los pueblos, y que no hay tradición que sobreviva sin creación que la conserve.
La Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular A.C. (AmigosMAP) es una organización de la sociedad civil fundada el 21 de abril de 1999 por iniciativa de Marie Thérèse Hermand de Arango. Desde entonces, AmigosMAP ha trabajado para fortalecer y apoyar al Museo de Arte Popular (MAP), mediante la recaudación de fondos, la difusión de sus proyectos culturales y la creación de alianzas estratégicas.
Nuestra labor se centra en promover, proteger y dignificar el arte popular mexicano, así como en impulsar el desarrollo de comunidades artesanales a través de programas educativos, culturales y sociales que preservan técnicas tradicionales, generan oportunidades económicas y de desarrollo.
Monte Xanic, es la bodega líder de vinos ultra premium mexicanos, ubicada en Valle de Guadalupe y Ojos Negros en Baja California, México. La calidad, innovación y consistencia han llevado a la compañía a ser una de las bodegas más reconocidas internacionalmente por crear vinos de alta gama orgullosamente mexicanos.
Ser amantes de un México excepcional forma parte nuestra cultura y de nuestro espíritu pionero.
Cada una de nuestras etiquetas Gran Ricardo, Ediciones Limitadas, Monte Xanic y Calixa, está elaborada con el máximo cuidado y obsesión como homenaje al México vibrante, ese México que se renueva para sorprender al mundo.
Club Monte Xanic es nuestro club de vinos donde los miembros disfrutan de beneficios inmediatos como liberación de nuevas añadas, asesoramiento por parte de nuestro equipo de sommeliers, descuentos exclusivos, invitaciones a eventos y muchos más.
CONTACTO DE PRENSA:
Aletia Salas
asalas@montexanic.com.mx
WEB www.montexanic.com.mx
TIENDA www.montexanic.mx/tienda
Redes sociales
IG @Monte_Xanic
FB Monte Xanic
TW @Monte_Xanic